bienvenidos

sábado, 21 de abril de 2012

COMIDAS PARA CELIACOS

                 
Bueno y ahora un apartado para conocer el maravilloso mundo de los celiacos , os dejo unas cuantas recetas;)


CANELONI SICILIANI

Ingredientes

Huevo 1 u.
S
al Una pizca
Vino Marsala tres cucharadas
Azúcar Impalpable 1 cucharada
Aceite de Maíz 2 cucharadas
*”Harina”
*Maizena 150grs.
*Mandioca 150grs.
*Leche en Polvo Desc. 150grs.
*
Mezclar muy bien con batidor de alambre y utilizar como ¨Harina¨

Para el chile

• Mandioca 2 cucharadas sopera
• Agua 100 CC.

Relleno

Ricota 500 grs.
Azúcar impalpable 2 cucharadas.
Chocolate semi amargo 100 grs. 
Opcional 

Pasas de uva negras remojadas con Marsala y azúcar 50 grs. 

Procedimiento

En un bowl mezclamos, con un poquito de nuestra “Harina” la sal, el huevo, el aceite y el azúcar. - Incorporamos el marsala y agregamos el chicle.
Para el chicle se colocan los elementos en frío, se mezclan y se lleva fuego fuerte, sin dejar de revolver, hasta que se forme un chicle transparente y se separe del fondo.
Seguimos incorporando mas “Harina” hasta formar un bollo de masa lisa.
Estiramos la masa hasta formar láminas de 3 mm de grosor. Cortamos la masa en cuadrados de 10 cm aprox.
Enrollamos la masa en los tubos de acero inoxidable especiales para hacer cannoli y sellamos las juntas. - Cocinamos en abundante aceite no muy caliente hasta que se vean dorados. Escurrimos sobre papel absorbente y retiramos el molde.



Relleno 

Colocamos la ricota en la procesadora, agregamos el azúcar, cortamos a cuchillo el chocolate (fino), escurrimos las pasas de uva que habíamos hidratado.
Separamos la ricota procesada en dos mitades.
En un bowl ponemos una de ellas con el chocolate cortado.
En otro bowl colocamos la otra porción mezclada con las Pasas hidratadas y escurridas.
Colocamos en dos mangas y dejamos descansar en la heladera durante 2 horas 
Rellenamos la mitad de los Cannoli, con una de las mangas, la otra mitad de ellos con la manga que contiene el otro relleno.
Antes de terminar un Consejo!!!!
NO LOS RELLENEN TODOS, porque al otro día estarán muy blandos. Solitos y sin relleno con un golpe de horno, vuelven a su textura original, los ya rellenos no se podrían reutilizar al día siguiente.





Y despues de una receta italiana ahora toca una francesa , un postre de lo mas exquisito ..


TARTA DE MOUSE DE CHOCOLATE Y CREMA DE FRESAS


Ahora que la temporada de fresas ya está aquí, os traigo un pastel con el que sorprender...Como siempre en este tipo de postres, la explicación es larga - para que quede todo bien claro -, pero es muy fácil de hacer...

Ingredientes para el bizcocho 
6 yemas
6 claras de huevo
150 grs. azúcar
120 grs. harina
30 grs. cacao en polvo

Ingredientes para la crema de fresas:

1 hojas de gelatina (ó 2 grs. agar-agar)
600 grs. puré de fresas (simplemente fresas trituradas)
20 grs. azúcar
1 zumo de medio limón
1 huevo
1 yemas de huevo
25 grs. mantequilla

Ingredientes para la mouse de chocolate:

110 ml. leche
2 yemas de huevo
30 grs. azúcar
180 grs. chocolate sin leche (70% cacao), troceado
375 ml. nata (+35% M.G.)

Ingredientes para la gelatina de fresas:

2 hojas de gelatina (ó 2 grs. agar-agar)
200 grs. puré de fresas
2 c/s nata (+35% M.G.)
1 c/s azúcar

Preparación del bizcocho:

Montar las claras a punto de nieve con 75 grs. de azúcar.

Batir las yemas con 75 grs. de azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar 1 c/s de las claras y mezclar. Incorporar el resto y añadir, poco a poco, la harina tamizada con el cacao.

Disponer la mezcla en una bandeja para horno, de forma que después podamos cortar un círculo de 18 cm. y una tira para cubrir el lateral del molde.

Hornear 8 minutos a 200 grados. Dejar enfriar y cortar un círculo para cubrir la base del molde y la tira mencionada .

Preparación de la crema de fresas:

Hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.

Calentar el puré en un caso con el azúcar y el limón.

Batir las yemas y el huevo y agregarlas al cazo de puré, mezclando con las varillas. La temperatura no debe subir de 80 grados (caliente, pero sin hervir). Añadir la mantequilla y la gelatina escurrida. Disponer la mezcla en un molde de aprox. 16 cm. (quedará en el centro de la tarta) y congelarla en cuanto esté fría.

Preparación de la mousse:

Llevar la leche a ebullición.

Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Incoporar 1 c/s de leche, remover para que se aligere la mezcla y verter el resto de la leche. Calentar el conjunto mientras se remueve, agregar el chocolate y derretir. Cuando esté totalmente integrado, apagar el fuego y dejar enfriar.

Montar la nata a punto de nieve y incoporarla a la crema de chocolate con movimientos envolventes, ayudándonos con una espátula de silicona.

Montaje de la tarta:

En un molde desmontable de 20 cm., aceitar los laterales interiores y forrar el fondo con film transparente. Disponer el círculo de bizcocho sobre la base y cubrir los laterales con la tira de bizcocho. Rellenar el interior de la tarta con la mitad de la mousse, poner en medio la crema de fresas congelada y terminar de poner la mousse hasta el borde del molde (debe quedar recto, os podéis ayudar de una espátula). Ponerla en el congelador un mínimo de 24 h.

Preparación de la gelatina de fresas:

Hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.

Calentar la mitad del puré de fresas, la nata y el azúcar. Agregar la gelatina escurrida y mezclar bien. Apagar el fuego, añadir el resto de puré y remover hasta que quede bien integrado.

Sobre la tarta congelada y sin desmoldar, cubrir la parte superior. Retirar el molde con cuidado y reservar en la nevera una hora o hasta que pierda el punto de congelación.


MAGDALENAS



Ingredientes

  • 3 huevos
  • 100 gr. de azúcar
  • 25 gr. de harina refinada de maíz
  • 175 gr. de harina arroz
  • 100 gr. de mantequilla
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • Ralladura de mandarina (naranja o limón)
  • Vainilla en polvo (opcional)





Preparacion

Preparar estas magdalenas sin gluten es muuucho más sencillo de lo que imaginas. Coge la batidora, ponle las varillas y, en un bol grandecito, mezclaremos los huevos con el azúcar, la ralladura de una mandarina (cuidado, solo la parte bien naranja y con un rallador muy finito) y un poco de vainilla en polvo (opcional). Lo batimos bien con las varillas de la batidora, unos 5 minutos y agregamos la mantequilla derretida o en punto pomada, seguimos mezclando.

Agregamos la levadura y batimos un poco más.

Tamizamos las harinas y las incorporamos a la mezcla. Volvemos a batir hasta que la crema quede homogénea. La dejamos unos 45-60 minutos reposando (se llenará de huecos de aire, lo que le dará esponjosidad a la magdalena sin gluten), y repartimos la crema en los moldes de papel o de silicona.

Metemos las magdalenas sin gluten en el horno caliente a 170ºC, calor arriba y abajo, unos 10-12 minutos y listas, unas magdalenas deliciosas apta para los celíacos pero ideal para los celíacos pero ideal para toda la familia.
Os dejo un video para saber mas acerca de los celiacos

Mas recetas  Aqui

que aprovechee!