bienvenidos

sábado, 24 de marzo de 2012

COMIDAS ESPAÑOLAS

                             
PAELLA

Bueno y ya esta bien que después de tanta comida extranjera , hagamos algo típico de España , algo para esta tierra de sol y de buen tiempo y que menos que la paella, tipica de la tierra de valenciaa!Se trata de un plato mediteráneo extraordinariamente popular en toda España que tiene muchas variantes. Hemos dado la receta más sencilla y que se lleva a la práctica como arroz murciano, arroz alicantino (muchas variedades y el mejor).

Ingredientes


600 gramos de arroz
1/2 de pollo troceado
2 alcachofas
2 pimientos rojos medianos
2 tomates maduros
Pimienta molida
Un diente de ajo
Perejil
1 hebra de azafrán (o colorante)
Aceite de oliva (un vaso, 1/4 de litro)
1/2 limón
Ramitas de romero y tomillo
Sal

Preparación 

Paso 1: Se fríe el pollo con aceite. Una vez frito se pone a hervir con 8 vasos de agua.
Paso 2: Se sofríen las alcachofas, el pimiento y se separan aparte. Por otro lado se sofríe el tomate y el ajo.
Paso 3: Se echa el arroz y se le dan unas vueltas con el tomate y el ajo ya sofrito.
Paso 4: El pollo debe estar ya hervido tras una 1/2 hora y antes de que se termine de sofreír el arroz con el tomate y ajo, se añade todo. Esto es: el pollo ya hervido con su agua (el pollo debe llevar 6 vasos de caldo tras hervirlo); después se añaden las alcachofas y el pimiento; el zumo de medio limón; un poco de pimienta, un poco de perejil, tomillo, romero, la hebra de azafrán picada (si no se tiene azafrán puede utilizarse colorante) y sal.
Paso 5: Ya tenemos todo lo anterior en la paellera o sartén. Al principio fuego fuerte, a mitad de cocción se baja a medio fuego y tras unos 20 minutos en total (más cinco minutos de reposo) ya debe estar lista para servir.
Variantes:
Con carne de cerdo: todo igual, se añade 200 gramos de magro de cerdo, saldrá mucho más sabroso. Todo igual que lo anterior (la carne de cerdo se junta con la del pollo y se hace paso a paso como hemos dicho).
Trucos / Consejos /Secretos :

 El limón es importante para que salga suelto... Agua: excepto en Levante, se aconseja utilizar agua mineral. No olvidar hacerlo en una sartén o paella con el tamaño adecuado; los ingredientes frescos de la mejor calidad; El fuego debe estar bien repartido por la paellera; No lave el arroz ; Recuerde que el arroz un poco pegado (socarraet) en el fondo es el de mejor sabor (no lo tire, pruébelo). Limpiar la paellera: tras limpiarla y antes de guardar, frotar con un poco de aceite, así no de oxidará. El tomillo y romero cultívelo en macetas. Estas hierbas han mostrado ser buenas aliadas contra el cáncer.

Productos de calidad para el arroz:



TORRIJAS

Otra receta muy española son las torrijas que a todos nos vuelven locos .



Ingredientes
Pan viejo (1 barra)
1 litro de leche
piel naranja/limón
1 rama canela
100 g de azúcar
harina
huevo fruta de temporada
aceite de oliva





Elaboración

Infusionar la leche con las pieles de fruta, el azúcar y la canela. Cuando arranque a hervir, apagar el fuego y dejar que se atempere.
Cortar el pan en rebanadas y bañarlo en la leche tibia. Dejar que el pan absorba la leche y se enfríe del todo (se puede dejar reposar una hora en el frigorífico). Cuando el pan esté frío, pasarlo por harina y huevo y freírlo en abundante aceite de oliva. Secar el exceso de aceite y dejar enfriar.
Servir acompañadas de fruta de temporada o de un helado ligero, de vainilla, de canela... Espolvorear con azúcar lustre y canela molida.




PAPARAJOTES

y como no , los famosisimos paparajotes de la ragion de murcia .
Los habitantes de Murcia sienten un especial cariño por este dulce que envuelve una hoja de limonero. Hasta el punto de que es un emblema de la repostería de la ciudad.
La sencillez del paparajote es un argumento más en su favor, junto a su fácil elaboración, los ingredientes tan saludables y el bajo precio.
El paparajote presenta un aspecto rústico, propio del medio en que nació, pero lo compensa con su inmenso sabor y un jugoso tacto al paladar.


Ingredientes para 4 comensales

2 huevos
1/2 litro de leche
1/2 sobre de levadura
500 g de harina
100 g de azúcar
Aceite de oliva
Azúcar glas y canela en polvo para espolvorear
Una pizca de sal
Hojas de limonero



Modo de elaboración

Paso 1. Realizar la masa

En un recipiente amplio, batir los huevos y agregar la pizca de sal, la levadura y la leche. Añadir la raspadura de limón, dos cucharadas grandes de azúcar y, poco a poco, la harina que admita, hasta conseguir una masa no muy espesa.
La masa debe ser consistente como para adherirse a la hoja.

Paso 2. Untar las hojas

Las hojas de limonero se impregnan en la masa hasta quedar completamente rebozadas por ambas caras. Para ello previamente es necesario lavarlas a conciencia. Luego se sumergen en el bol con la masa y de ahí directamente a la sartén.

Paso 3. Freír

Con el aceite caliente se van colocando uno a uno los buñuelos que forman la hoja rebozada en el interior de la sartén. Se deben voltear con cuidado para no desprender la masa de la hoja o bien poner aceite suficiente para que se doren por ambas caras.

Una vez que el paparajote está bien doradito se retira de la sartén y se coloca sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Paso 4. Espolvorear

Finalmente se espolvorean por ambas caras con una mezcla de azúcar glas y canela en polvo.

Presentación en mesa y acompañamiento

Los paparajotes se sirven en una fuente adornada con unas ramitas de canela, una hoja de menta o una flor del limonero. Se limpian bien los bordes de la fuente para que el aceite o la canela que se hubiera podido desprender no desmerezca la presentación.

Este postre típico de la huerta se suele acompañar de un vino dulce o mistela. Los comensales gustan mucho de alternar los bocados al paparajote con el sorbo al licor.


Muy importante es recordar para aquellos que se acercan por primera vez a este delicioso postre que la hoja de limón que contiene no debe comerse pues es muy indigesta. Se usa sólo para adornar y condimentar la masa.

ESPERO QUE OS GUSTE

jueves, 22 de marzo de 2012

COMIDAS FRANCESAS



MACAROUNS

Ingredientes

3 claras de huevo 

50 gramos de azúcar granulada

200 gramos de azúcar flor/glass

110 gramos de almendras peladas molidas o harina de almendras.


Preparación.

1.- Mezclar el azúcar flor/glass y las almendras molidas con la ayuda del procesador de alimentos, hasta que quede muy fino. Pasar esta mezcla por un colador para eliminar los gránulos gruesos. Debe quedar todo molido muy fino. En esta etapa puede reemplazar parte de las almendras por otro polvo 'saborizante' como chocolate por ejemplo.
2.- Batir las claras envejecidas y el azúcar granulada a punto de nieve muy, muy firme. Para comprobar que el merengue estña listo mueva el bol, si el batido se queda en el bol aunque de vuelta el recipiente, está listo. Añadir en esta etapa colorante si se desea.

- El color quedará pálido aunque se potenciará durante la cocción.

3.- Proceder al Macaronage . La mezcla debe quedar brillante, lisa y formar una cinta cuando se deja caer.

4.- Preparar una hoja de papel mantequilla o anti-adherente sobre la lata del horno.

5.- Hacer pequeños montones de unos 2 cm. sobre el papel, en forma de cúpula, con la boquilla lisa de la manga pastelera.


Técnica:

- Para que queden bien, la punta de la boquilla debe tocar la superficie, ligeramente inclinada de cara uno mismo: una mano sostiene la punta de la boquilla sobre la lata del horno y la otra aprieta la manga llena de la pasta de macarons a nivel del nudo que hay que hacer para evitar que la pasta salga por la parte superior.


- Los montoncitos se expandirán un poco durante el tiempo de reposo, por lo que es mejor hacerlos pequeños antes de calcular su tamaño final, que deberían llegar a medir 3 cm. después de la cocción.

6.- Dejar reposar un 45 minutos.El tiempo de reposo influye en que los macarons queden más esponjosos una vez en el horno.
7.- Poner la lata con los macarons sobre otras dos placas vacías del mismo tamaño. Hornear durante 12 minutos a 150º. (De 15 a 20 minutos para macarons más gruesos).
8.- Al sacar la lata del horno, dejar que enfríen unos minutos. Después echar un poco de agua fría por debajo del papel y esperar 1 minuto: Los macarons se despegarán ellos solos. Colocarlos del revés sobre una parrilla para que seque bien la base.

9.- Pegar los macarons de 2 en 2 con el relleno que usted quiera, use su creatividad e imaginación.

Conservación


Para que queden perfectos a la hora de la degustación, es aconsejable dejar enfriar en el refrigerador por lo menos un día. Desde luego que no siempre es fácil resistirse a la tentación…
También se pueden congelar y dejar descongelar a temperatura ambiente. Pero sin olvidar que un macaron descongelado no puede volver a congelarse! 

Creeps


Otra de las recetas mas faciles y importantes de francia son los creeps.
esta receta de crepes, personalmente nos parece una de las mejores, espero que os guste.

Ingredientes


½ litro de leche
250 g de harina, 
50 gramos de mantequilla, 
4 huevos, 
1 c/s de azúcar, 
1 c/c de sal 
La cantidad de sal o azúcar se puede variar según se vayan a elaborar para un relleno salado o dulce.

 Elaboración

Prepara la masa con dos horas de antelación para dejarla reposar. Mezcla en un cuenco amplio la harina, los huevos, la mantequilla a punto pomada, la leche, la sal, el azúcar y el coñac, mezcla bien con las varillas hasta obtener una crema fina y homogénea. También puedes hacerlo con la batidora, es importante que no quede ningún grumo. Tapa el cuenco y reserva en el frigorífico durante al menos dos horas.
Haz los crepes en una sartén antiadherente, puedes engrasarla con mantequilla, pero nosotros preferimos poner unas gotas de aceite de oliva, pero unas gotas contadas para que no queden grasientas. La primera crepe normalmente se desecha y sirve para que toda la sartén esté perfectamente engrasada y no se peguen las que se harán a continuación.
Para hacer las crepes en una sartén vierte entre medio cucharón y tres cuartos, depende del tamaño de la sartén, pero las crepes deben salir finas. Viértelo en el centro y voltea la sartén para que la masa cubra toda la superficie, deja cocer un par de minutos y dale la vuelta para que se haga por el otro lado.
Repite la operación hasta terminar con la masa y ve posando los crepes en un plato, uno encima de otro, así se mantendrán calientes.
Receta de Crepes

Seguro que algún crepe cae antes de llevarlos a la mesa, desprenden un aroma muy tentador. En cuanto a las formas de servirlos y rellenarlos, al gusto, en forma de pañuelo, enrollados… ¡que aproveche!
 sta receta de crepes, personalmente nos parece una de las mejores, esperamos que os guste.

Ingredientes

½ litro de leche, 250 g de harina, 50 gramos de mantequilla, 4 huevos, 1 c/s de azúcar, 1 c/c de sal y un chorrito de coñac o Cointreau (1 o 2 cucharadas soperas aproximadamente). La cantidad de sal o azúcar se puede variar según se vayan a elaborar para un relleno salado o dulce.

Elaboración

Prepara la masa con dos horas de antelación para dejarla reposar. Mezcla en un cuenco amplio la harina, los huevos, la mantequilla a punto pomada, la leche, la sal, el azúcar y el coñac, mezcla bien con las varillas hasta obtener una crema fina y homogénea. También puedes hacerlo con la batidora, es importante que no quede ningún grumo. Tapa el cuenco y reserva en el frigorífico durante al menos dos horas.
Haz los crepes en una sartén antiadherente, puedes engrasarla con mantequilla, pero nosotros preferimos poner unas gotas de aceite de oliva, pero unas gotas contadas para que no queden grasientas. La primera crepe normalmente se desecha y sirve para que toda la sartén esté perfectamente engrasada y no se peguen las que se harán a continuación.
Para hacer las crepes en una sartén vierte entre medio cucharón y tres cuartos, depende del tamaño de la sartén, pero las crepes deben salir finas. Viértelo en el centro y voltea la sartén para que la masa cubra toda la superficie, deja cocer un par de minutos y dale la vuelta para que se haga por el otro lado.
Repite la operación hasta terminar con la masa y ve posando los crepes en un plato, uno encima de otro, así se mantendrán calientes.

Seguro que algún crêpe cae antes de llevarlos a la mesa, desprenden un aroma muy tentador. En cuanto a las formas de servirlos y rellenarlos, al gusto, en forma de pañuelo, enrollados… ¡que aproveche!


Croque Monsieur

 Ya hemos visto una receta dulce una a legir , si dulce o slada y ahora vamos a ver una comida rapida pero como mucho estilo y muy famosa y sencilla de francia.

 Ingredientes

2 rebanadas de pan de molde .

2 a 3 cucharadas de mantequilla clarificada (derretir la mantequilla y leche desnatada, y luego verter el líquido claro el residuo de la leche)


2 rebanadas delgadas de queso mozzarella o queso suizo


1  rebanada delgada de jamón cocido

Elaboración

  En la superficie de trabajo, colocar una rebanada de pan, pincelar con mantequilla, cubrir con una loncha de queso, una rebanada de jamón y otra rebanada de queso. Pincelar un lado de la segunda rebanada de pan con mantequilla y colocarlo con el lado con mantequilla hacia abajo, al principio el sándwich. Presione el sándwich de una manera firme, apoyándose en él con la palma de su mano. Se quita la corteza y presione hacia abajo de nuevo en el sándwich.

 

En la superficie de trabajo, colocar una rebanada de pan, pincelar con mantequilla, cubrir con una loncha de queso, una rebanada de jamón y otra rebanada de queso. Pincelar un lado de la segunda rebanada de pan con mantequilla y colocarlo con el lado con mantequilla hacia abajo, al principio el sándwich. Presione el sándwich de una manera firme, apoyándose en él con la palma de su mano. Se quita la corteza y presione hacia abajo de nuevo en el sándwich.En una sartén, agregue mantequilla, caliente a burbujear, y dore los sándwiches con bastante lentitud a fuego bajo, 2 a 3 minutos por cada lado, hasta que el queso se derrita. Añadir más mantequilla según sea necesario. Para los aperitivos, cortar el sándwich en cuartos u octavos.
Nota: Si se hace antes, colóquelas en una bandeja de horno y dejar de lado, cubierto con una envoltura de plástico. Destape y caliente en un horno de 180º C  durante 5 minutos antes de servir.
Jacques, el simpático y divertido esposo de Julia basándose en la receta original creó el ‘Croque Madame’ al añadirle a la cubierta del sandwich un huevo frito a manera de pecho femenino.

Mas recetas en este blog

Bon Appetit!