bienvenidos

viernes, 4 de mayo de 2012

COMIDAS FÁCILES Y RÁPIDAS

ESPERO QUE OS GUSTEN MUCHO ESTAS RECETAS 
Bueno y ahora  una nueva entrada porque ya llevo mucho tiempo sin escribir y no quiero abandonar esta maravilloso hobby. Hoy quiero hablaros de recetas fáciles y rápidas para esos días en los que no tienes ganas de cocinar o simplemente se presente algún acontecimiento inesperado.

FLAN DE CAFÉ EN EL MICROONDAS.
Empezamos con un postre para niños y mayores muy rico espero que os guste y porfavor ir comentandome que tal os salen las recetas.


       Ingredientes

  • 3 huevos
  • 150 gr. de azúcar
  • 250 gr. de nata líquida
  • 2 sobres de café molido (mejor si es descafeinado)


          Preparación


En un bol grande, nos pondremos a preparar estos ricos flanes de café en el microondas, en él, echaremos los huevos cascados y los batimos con ayuda de unas varillas o un tenedor.

Por otro lado, mezclamos el azúcar y los sobres de café en polvo, quitando bien los grumos del café.

En una cazuela, pondremos la nata a fuego muy suave, añadimos la mezcla del azúcar con el café y los huevos. Lo movemos con las varillas y dejamos que todo se temple un poco, de esta forma el café y el azúcar se derretirán. En un par de minutos será suficiente.

Repartimos la masa de nuestros flanes de café en el microondas en moldes de cristal individuales (ver nota 1) y los tapamos herméticamente con un poco de papel film transparente.

Se meten los flanes de café en el microondas, a temperatura media, unos 6 minutos, los retiramos con ayuda de un paño ya que queman muchísimo y los movemos un poco. Si todo se mueve de forma homogénea el flan estará hecho, si quieres asegurarte puedes abrir un flan de café en el microondas y pinchar el centro con un cuchillo, si el cuchillo sale limpio, sin mancha marrón, estará listo, si no ciérralo de nuevo y mételo 1-2 minutos más en el microondas.

Retira todos los envoltorios de papel film y deja que los flanes de café en el microondas se templen, mételos en el frigorífico hasta que estén fríos completamente, desmóldalos (ver nota 2) y llévalos a la mesa tapado con yogur batido con un poco de agua y espolvoreado con un poco de azúcar mezclada con cacao.




Un consejo 


1.- Es muy importante usar para hacer este flan de café en el microondas, que los moldes que usemos sean moldes de cristal, ya que al ser tan lisos y sin poros el flan no se pegará.

2.- Ayúdate a desmoldar el flan de café en el microondas presionando ligeramente las esquinas del flan que pegan a las paredes, una vez frío, con la yema de los dedos y con mucho cuidado, y lo ponemos boca abajo en un plato, le damos unos golpes y saldrá solo. Si no sale es porque el flan habrá hecho el vacío, mete un cuchillo con el flan boca abajo pegado a la pared y seguro que con eso sale sin problemas.

Si de todas formas no eres capaz, o no te quiere complicar, puedes llevar el flan sin desmoldarlo.


FILETE DE PESCADO RELLENO

 ingredientes










  • 8 filetes de pescado     
  • 3 tomates en rodajas
  • 1 cebolla en julianas
  • 1 ramo de acelgas
  • Unas ramitas de cilantro
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

         
    Modo de preparar 
    Se sazonan los filetes con sal y pimienta y se bañan de aceite oliva. Se pone un filete en un trozo de aluminio (lo suficientemente grande para poder envolverlo) se le coloca la cebolla, el tomate, el cilantro y las acelgas. A continuación, ponemos encima otro filete y se envuelven muy bien en el aluminio. Cocinamos en una plancha (o comal) durante 5 minutos por un lado, luego se le da la vuelta al aluminio para cocinar 5 minutos mas por el otro lado.
    Se puede servir acompañado de arroz blanco.

    Consejos
    El pescado se puede rellenar con algún otro vegetal a gusto, como calabacitas. Siempre y cuando se tenga cuidado de que los vegetales que se utilicen estén partidos de tal manera que no queden muy gruesos y puedan cocerse en el tiempo que dura la cocción del pescado para que ni quede crudo el relleno, ni se queme el pescado.



    CROQUETAS DE POLLO

    Un magnifico aperitivo que siempre acompaña bien con lo que lo acompañes.



    ingredientes
    - 500 g. de pollo asado trinchado
    - 2 huevos
    - pan rallado
    - aceite de oliva
    - sal y pimienta
    - -
    - BECHAMEL
    - 50 g de manteca
    - 100 g de harina
    - 1 litro de leche

    Modo de preparacion

    Para hacer las croquetas se necesita una bechamel bien espesa. Poned a fundir la manteca en un cazo bien grande, añadir la harina y remolerlo todo bien con la cuchara de madera. Echar la leche poco a poco y continuar removiendo sin parar, para que no se hagan grumos. Echar un pellizco de sal, un poco de y pimienta y, si gusta, rallar nuez moscada. Dejarla hervir unos 15 minutos con el fuego lento y sin parar de removerla.


    Cuando la bechamel esté a punto, añadirla al pollo bien trinchado, mezclemos todo bien y echarlo en una bandeja plana para que se enfríe, tapado con un trapo de cocina.
    Cuando la masa esté fría, hacer las croquetas (una cuchara sopera puede ayudar a hacer las medidas regulares). Pasarlas por el huevo batido y después por el pan rallado y freírlas con aceite abundante y bien caliente.
    No es necesario freírlas mucho, porque la masa interior ya está cocida. Cuando se hayan dorado, ponerlas sobre un papel absorbente.
    SUGERENCIAS
    A la bechamel se puede añadir cebolla.
    Para los que son alérgicos a la leche o no les gusta, puede utilizarse leche de soja.
    Para los celíacos se puede utilizar maíz.
    El truco: pasar la bechamel por la batidora para que no queden grumos.
    Es otra receta en la que pueden colaborar los niños de la casa. Las manos bien limpias… ¡y a ver si salen todas iguales!


    Os dejo unos vídeos donde podéis ver unos truco de cocina.



    Teneis mas videos de trucos en youTube

    Espero que os gusten estas recetas tan sencillas de preparar.

    lunes, 23 de abril de 2012

    COMIDAS AMERICANAS



    HAMBURGUESAS

     Vamos a realizar unas hamburguesas , una comida que habitualmente se considera como algo malo, pero aqui vamos a ver que todo depende de los ingredientes que le pongamos,un beso a todos.

    Ingredientes
    • 500 gramos de carne de la mejor calidad picada (se pueden utilizar todo tipo de carnes aunque la original es con carne vacuna)
    • 1 cucharadita de aceite (si es de oliva mejor)
    • 0,5 cebolla triturada
    • 1 huevo fresco
    • 100 gramos de lechuga muy fresca
    • 1 tomate para ensalada
    • 50 gramos de mantequilla buena calidad
    • 1 cucharada de pan rallado
    • 50 gramos de pepinillos en  vinagre (a mi me gustan de los agridulces )
    • 0,5 cucharaditas de salsa perry
    • 2 cucharaditas de ketpchup
    • 4 panes especiales para hamburgues 
      Preparación   
    Se empieza por mezclar muy bien la carne picada con la cebolla triturada, la salsa perry, el ketpchup, el pan rallado, el huevo y el aceite (si es de oliva mejor) y se deja reposar una media hora (si tienes tiempo y lo dejas un poco más, todavía mejor, no obstante, si es más de un cuarto de hora, mételo en le frogo por el tema del huevo) Darle a la mezcla la forma típica de las hamburguesas. A continuación echarlas a la sartén untada con la mantequilla y asarlas al punto que prefieran los comensales. Hay que llevar cuidado con el fuego, si es muy fuerte se quemará fácilmente por la superficie y estarán poco hechas por dentro.Se tuesta un poco el pan y pone en cada plato para cada comensal se monte la hamburguesa a su gusto.En una fuente poner el tomate cortado en rodajas, la lechuga cortada en juliana y los pepinillos (también pueden trocearse por la mitad), a un lado se disponen las hamburguesas recién hechas.Se acompaña con mostaza y salsa ketpchup,tambien con unas patatas fritas.


    BROWNIE DE CHOCOLATE

    Existen montones de recetas de Brownies, las hay con distintos frutos secos, con chocolate blanco, etc, pero todas las recetas tienen algo en común, el chocolate siempre es el protagonista. Y es que el brownie no es más que un batido de bizcocho fuertemente enriquecido con chocolate. Es este chocolate el que ayuda (junto con el huevo) a que el brownie coja su textura, sin olvidar la proporción adecuada de mantequilla que impedirá que el brownie quede duro como una piedra o demasiado blando.
    Si te apetece un trocito ya sabes …. a la cocina!!!


    Ingredientes
    • 250 gramos de chocolate negro para fundir
    • 100 gramos de mantequilla sin sal
    • 200 gramos de azúcar
    • 2 huevos grandes (tamaño XL)
    • 75 gramos de harina de trigo
    • 60 gramos de nueces pelada
    • 40 gramos de almendras cruda (si es tipo Marcona mejor)
    • 1 poco más de mantequilla para untar el molde
    • También necesitarás un molde cuadrado de entre 20 y 25 cm de lado (si no tienes de este tipo no te preocupes, podrás usar otro).
    Receta para hacer Brownie de Chocolate 
    1. Lo primero será poner el horno a calentar. Si usas un horno con aire (como el mio) ponlo a 170 º C con el aire (arriba y abajo). Si usas un horno convencional ponlo a 160º C arriba y abajo.
    2. Coge una cacerola pequeña (o un cazo bien grande) y pon la mantequilla cortada a trozos. Pica el chocolate con un cuchillo y añádelo al cazo junto a la mantequilla y ponlo a derretir a fuego suave removiendo con una espátula de goma (si no tienes usa una cuchara de madera) de vez en cuando.
    3. Pon los dos huevos en un bol grande con el azúcar y bate con las varillas (si son eléctricas mejor) hasta conseguir una mezcla espumosa y algo blanquecina.
    4. Cuando el chocolate y la mantequilla estén bien derretidos y completamente mezclados retira la cacerola del fuego y deja que temple durante un minuto.
    5. Aprovecha para preparar los frutos secos. Coge las nueces y pícalas un poco, no hace falta dejarlas demasiado pequeñas, todo lo contrario, mejor grandecitas, pero sin pasarse porque si las dejas demasiado grandes, a la hora de cortar el brownie pueden hacer que éste se parta. Coge las almendras crudas y pícalas bien para que te queden como granillo (almendra en cuadraditos pequeños). Mezcla las almendras y las nueces.
    6. Ahora añade los huevos con el azúcar a la mezcla de chocolate y mantequilla. Remueve bien durante un minuto.
    7. Coge la harina tamizada (aquí puedes ver como tamizar la harina) y ve añadiéndola poco a poco a la mezcla mientras remueves con la espátula de goma.
    8. Cuando esté toda la harina integrada añade la mezcla de nueces y almendras y remueve bien. Ya tenemos el batido del brownie!!!
    9. Coge el molde y embadúrnalo bien con un trozo de mantequilla (si ahora espolvoreas con un poco de harina el molde ayudará a que se pegue menos el brownie). Vierte la mezcla en el molde y con la espátula de goma nivela bien la superficie.
    10. Ahora metemos el molde en el horno y dejamos entre 25 y 30 minutos dependiendo del tamaño del molde. Para un molde cuadrado de 20 cm de lado deja 30 m y para uno de 25 cm de lado deja 25 minutos. Si usas un molde redondo (el tamaño normal suele se de 22 cm de diámetro) deja durante 33 minutos. Si usas un horno con aire ponlo a 170 º C con el aire (arriba y abajo). Si usas un horno convencional ponlo a 160º C arriba y abajo.
    11. Cuando pasen el tiempo de horneado saca el brownie del horno, deja enfriar y desmolda. Corta a lo largo y luego a lo ancho de forma que saques cuadrados del mismo tamaño. Fuera de la cocina y a comer!!!!
    Recomendaciones
    Ten en cuenta que es importante adaptar el tiempo de horneado al tamaño del molde, porque en función de éste el brownie quedará más o menos alto. Yo te recomiendo un molde cuadrado de 22 cm de lado.
    El brownie es un pastel muy calórico (y sacia bastante), por eso es recomendable que las raciones no sean demasiado generosas. Yo prefiero cortar el brownie en cuadraditos pequeños y servir un par de trozos calientes con helado.
    Si decides acompañar el brownie con helado te recomiendo el de nata, aunque el del vainilla y el de plátano también la van muy bien.  Si usas un helado de chocolate  procura que sea de chocolate con leche para contrastar un poco los sabores. En la foto puedes ver el helado que yo usé, es de nata con trozos de chocolate negro (Stracciatella).
    Para servir el brownie caliente puedes usar el microondas o el horno. Corta las porciones que vayas a servir, caliéntalas en el horno y acompaña con una bola de helado ;)
    Por último solo aclarar que tradicionalmente el brownie suele hacerse solo con nueces pero yo prefiero equilibrar un poco la receta con las almendras. Tu puedes adaptar la receta a tu gusto añadiendo más o menos almendras o incluso avellanas.
    Espero que les guste la receta y que disfruten en la mesa con este plato. Pronto tendremos más recetas de cocina. Un saludo cocineros y cocineras.


    Receta de American Potato Salad

    Una buena ensalada de patatas es una guarnición que nunca falta en una verdadera barbacoa americana. Y aunque no lo parece  el verano ya está llegando y con el, el buen tiempo y la temporada de las barbacoas. . La ensalada de patatas pega con todo no importa si prefieres chorizo a la barbacoa, o una típica hamburguesa americana. Sabía que tenía que encontrar una buena receta, y quería una que no usara demasiada mayonesa.

    Ingredientes:

    • 6 patatas rojas de tamaño medio
    • 10 lonchas de beicon, cortados a trozos cuadrados
    • 240 ml (1 taza) de mayonesa (mejor incluso si es mayonesa casera)
    • 1 cucharada de mostaza Dijon
    • 1 cucharada de azúcar
    • 1 cucharadita de sal
    • 4 huevos duros, picaditos
    • 1 rama de apio, cortada en trocitos (más o menos grandes dependiendo de tu preferencia)
    • 3 chalotes (o 1 una cebolla mediana), cortada finamente en trocitos
    • 1/2 pimiento verde, cortado en trozos

    Receta:

    1. Cocer las patatas en agua salada hasta que estén tiernas
    2. Las dejamos enfriar (puedes o no quitarles la piel, yo prefiero dejarla)
    3. Cuando estén frías, las cortamos en cubitos grandes
    4. Mientras, cocinamos el bacon a fuego medio-lento, dejando escapar todo la grasa, hasta que el bacon quede crujiente
    5. Saca el beicon y déjalo enfriar sobre toallas de papel
    6. Quita todo la grasa de la sartén, menos 2 cucharadas
    7. Añade la mayonesa, la mostaza, el azúcar, y la sal a la sartén y bate para combinar
    8. En un bol grande, combinamos las patatas, los huevos, el apio, los chalotes, y el pimiento.
    9. Cubrimos todo con la salsa y mezclamos (con cuidado que las patatas no se deshagan)
    10. Deja enfriar al menos 3 horas y antes de servir añade el beicon para que este crujiente todavía

    Mas información aqui
    take advantage

    sábado, 21 de abril de 2012

    COMIDAS PARA CELIACOS

                     
    Bueno y ahora un apartado para conocer el maravilloso mundo de los celiacos , os dejo unas cuantas recetas;)


    CANELONI SICILIANI

    Ingredientes

    Huevo 1 u.
    S
    al Una pizca
    Vino Marsala tres cucharadas
    Azúcar Impalpable 1 cucharada
    Aceite de Maíz 2 cucharadas
    *”Harina”
    *Maizena 150grs.
    *Mandioca 150grs.
    *Leche en Polvo Desc. 150grs.
    *
    Mezclar muy bien con batidor de alambre y utilizar como ¨Harina¨

    Para el chile

    • Mandioca 2 cucharadas sopera
    • Agua 100 CC.

    Relleno

    Ricota 500 grs.
    Azúcar impalpable 2 cucharadas.
    Chocolate semi amargo 100 grs. 
    Opcional 

    Pasas de uva negras remojadas con Marsala y azúcar 50 grs. 

    Procedimiento

    En un bowl mezclamos, con un poquito de nuestra “Harina” la sal, el huevo, el aceite y el azúcar. - Incorporamos el marsala y agregamos el chicle.
    Para el chicle se colocan los elementos en frío, se mezclan y se lleva fuego fuerte, sin dejar de revolver, hasta que se forme un chicle transparente y se separe del fondo.
    Seguimos incorporando mas “Harina” hasta formar un bollo de masa lisa.
    Estiramos la masa hasta formar láminas de 3 mm de grosor. Cortamos la masa en cuadrados de 10 cm aprox.
    Enrollamos la masa en los tubos de acero inoxidable especiales para hacer cannoli y sellamos las juntas. - Cocinamos en abundante aceite no muy caliente hasta que se vean dorados. Escurrimos sobre papel absorbente y retiramos el molde.



    Relleno 

    Colocamos la ricota en la procesadora, agregamos el azúcar, cortamos a cuchillo el chocolate (fino), escurrimos las pasas de uva que habíamos hidratado.
    Separamos la ricota procesada en dos mitades.
    En un bowl ponemos una de ellas con el chocolate cortado.
    En otro bowl colocamos la otra porción mezclada con las Pasas hidratadas y escurridas.
    Colocamos en dos mangas y dejamos descansar en la heladera durante 2 horas 
    Rellenamos la mitad de los Cannoli, con una de las mangas, la otra mitad de ellos con la manga que contiene el otro relleno.
    Antes de terminar un Consejo!!!!
    NO LOS RELLENEN TODOS, porque al otro día estarán muy blandos. Solitos y sin relleno con un golpe de horno, vuelven a su textura original, los ya rellenos no se podrían reutilizar al día siguiente.





    Y despues de una receta italiana ahora toca una francesa , un postre de lo mas exquisito ..


    TARTA DE MOUSE DE CHOCOLATE Y CREMA DE FRESAS


    Ahora que la temporada de fresas ya está aquí, os traigo un pastel con el que sorprender...Como siempre en este tipo de postres, la explicación es larga - para que quede todo bien claro -, pero es muy fácil de hacer...

    Ingredientes para el bizcocho 
    6 yemas
    6 claras de huevo
    150 grs. azúcar
    120 grs. harina
    30 grs. cacao en polvo

    Ingredientes para la crema de fresas:

    1 hojas de gelatina (ó 2 grs. agar-agar)
    600 grs. puré de fresas (simplemente fresas trituradas)
    20 grs. azúcar
    1 zumo de medio limón
    1 huevo
    1 yemas de huevo
    25 grs. mantequilla

    Ingredientes para la mouse de chocolate:

    110 ml. leche
    2 yemas de huevo
    30 grs. azúcar
    180 grs. chocolate sin leche (70% cacao), troceado
    375 ml. nata (+35% M.G.)

    Ingredientes para la gelatina de fresas:

    2 hojas de gelatina (ó 2 grs. agar-agar)
    200 grs. puré de fresas
    2 c/s nata (+35% M.G.)
    1 c/s azúcar

    Preparación del bizcocho:

    Montar las claras a punto de nieve con 75 grs. de azúcar.

    Batir las yemas con 75 grs. de azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar 1 c/s de las claras y mezclar. Incorporar el resto y añadir, poco a poco, la harina tamizada con el cacao.

    Disponer la mezcla en una bandeja para horno, de forma que después podamos cortar un círculo de 18 cm. y una tira para cubrir el lateral del molde.

    Hornear 8 minutos a 200 grados. Dejar enfriar y cortar un círculo para cubrir la base del molde y la tira mencionada .

    Preparación de la crema de fresas:

    Hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.

    Calentar el puré en un caso con el azúcar y el limón.

    Batir las yemas y el huevo y agregarlas al cazo de puré, mezclando con las varillas. La temperatura no debe subir de 80 grados (caliente, pero sin hervir). Añadir la mantequilla y la gelatina escurrida. Disponer la mezcla en un molde de aprox. 16 cm. (quedará en el centro de la tarta) y congelarla en cuanto esté fría.

    Preparación de la mousse:

    Llevar la leche a ebullición.

    Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Incoporar 1 c/s de leche, remover para que se aligere la mezcla y verter el resto de la leche. Calentar el conjunto mientras se remueve, agregar el chocolate y derretir. Cuando esté totalmente integrado, apagar el fuego y dejar enfriar.

    Montar la nata a punto de nieve y incoporarla a la crema de chocolate con movimientos envolventes, ayudándonos con una espátula de silicona.

    Montaje de la tarta:

    En un molde desmontable de 20 cm., aceitar los laterales interiores y forrar el fondo con film transparente. Disponer el círculo de bizcocho sobre la base y cubrir los laterales con la tira de bizcocho. Rellenar el interior de la tarta con la mitad de la mousse, poner en medio la crema de fresas congelada y terminar de poner la mousse hasta el borde del molde (debe quedar recto, os podéis ayudar de una espátula). Ponerla en el congelador un mínimo de 24 h.

    Preparación de la gelatina de fresas:

    Hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.

    Calentar la mitad del puré de fresas, la nata y el azúcar. Agregar la gelatina escurrida y mezclar bien. Apagar el fuego, añadir el resto de puré y remover hasta que quede bien integrado.

    Sobre la tarta congelada y sin desmoldar, cubrir la parte superior. Retirar el molde con cuidado y reservar en la nevera una hora o hasta que pierda el punto de congelación.


    MAGDALENAS



    Ingredientes

    • 3 huevos
    • 100 gr. de azúcar
    • 25 gr. de harina refinada de maíz
    • 175 gr. de harina arroz
    • 100 gr. de mantequilla
    • 1/2 sobre de levadura en polvo
    • Ralladura de mandarina (naranja o limón)
    • Vainilla en polvo (opcional)





    Preparacion

    Preparar estas magdalenas sin gluten es muuucho más sencillo de lo que imaginas. Coge la batidora, ponle las varillas y, en un bol grandecito, mezclaremos los huevos con el azúcar, la ralladura de una mandarina (cuidado, solo la parte bien naranja y con un rallador muy finito) y un poco de vainilla en polvo (opcional). Lo batimos bien con las varillas de la batidora, unos 5 minutos y agregamos la mantequilla derretida o en punto pomada, seguimos mezclando.

    Agregamos la levadura y batimos un poco más.

    Tamizamos las harinas y las incorporamos a la mezcla. Volvemos a batir hasta que la crema quede homogénea. La dejamos unos 45-60 minutos reposando (se llenará de huecos de aire, lo que le dará esponjosidad a la magdalena sin gluten), y repartimos la crema en los moldes de papel o de silicona.

    Metemos las magdalenas sin gluten en el horno caliente a 170ºC, calor arriba y abajo, unos 10-12 minutos y listas, unas magdalenas deliciosas apta para los celíacos pero ideal para los celíacos pero ideal para toda la familia.
    Os dejo un video para saber mas acerca de los celiacos

    Mas recetas  Aqui

    que aprovechee!