MACAROUNS
Ingredientes
3 claras de huevo
50 gramos de azúcar granulada
200 gramos de azúcar flor/glass
110 gramos de almendras peladas molidas o harina de almendras.
Preparación.
1.- Mezclar el azúcar flor/glass y las almendras molidas con la ayuda del procesador de alimentos, hasta que quede muy fino. Pasar esta mezcla por un colador para eliminar los gránulos gruesos. Debe quedar todo molido muy fino. En esta etapa puede reemplazar parte de las almendras por otro polvo 'saborizante' como chocolate por ejemplo.
2.- Batir las claras envejecidas y el azúcar granulada a punto de nieve muy, muy firme. Para comprobar que el merengue estña listo mueva el bol, si el batido se queda en el bol aunque de vuelta el recipiente, está listo. Añadir en esta etapa colorante si se desea.
- El color quedará pálido aunque se potenciará durante la cocción.
3.- Proceder al Macaronage . La mezcla debe quedar brillante, lisa y formar una cinta cuando se deja caer.
4.- Preparar una hoja de papel mantequilla o anti-adherente sobre la lata del horno.
5.- Hacer pequeños montones de unos 2 cm. sobre el papel, en forma de cúpula, con la boquilla lisa de la manga pastelera.
- Para que queden bien, la punta de la boquilla debe tocar la superficie, ligeramente inclinada de cara uno mismo: una mano sostiene la punta de la boquilla sobre la lata del horno y la otra aprieta la manga llena de la pasta de macarons a nivel del nudo que hay que hacer para evitar que la pasta salga por la parte superior.
- Los montoncitos se expandirán un poco durante el tiempo de reposo, por lo que es mejor hacerlos pequeños antes de calcular su tamaño final, que deberían llegar a medir 3 cm. después de la cocción.
6.- Dejar reposar un 45 minutos.El tiempo de reposo influye en que los macarons queden más esponjosos una vez en el horno.
7.- Poner la lata con los macarons sobre otras dos placas vacías del mismo tamaño. Hornear durante 12 minutos a 150º. (De 15 a 20 minutos para macarons más gruesos).
8.- Al sacar la lata del horno, dejar que enfríen unos minutos. Después echar un poco de agua fría por debajo del papel y esperar 1 minuto: Los macarons se despegarán ellos solos. Colocarlos del revés sobre una parrilla para que seque bien la base.
9.- Pegar los macarons de 2 en 2 con el relleno que usted quiera, use su creatividad e imaginación.
Conservación
Para que queden perfectos a la hora de la degustación, es aconsejable dejar enfriar en el refrigerador por lo menos un día. Desde luego que no siempre es fácil resistirse a la tentación…
También se pueden congelar y dejar descongelar a temperatura ambiente. Pero sin olvidar que un macaron descongelado no puede volver a congelarse!
Otra de las recetas mas faciles y importantes de francia son los creeps.
esta receta de crepes, personalmente nos parece una de las mejores, espero que os guste.
Ingredientes
½ litro de leche
250 g de harina,
50 gramos de mantequilla,
4 huevos,
1
c/s de azúcar,
1 c/c de sal
La cantidad de sal o azúcar se
puede variar según se vayan a elaborar para un relleno salado o dulce.
Elaboración
Prepara la masa con dos horas de antelación para dejarla reposar. Mezcla
en un cuenco amplio la harina, los huevos, la mantequilla a punto
pomada, la leche,
la sal, el azúcar y el coñac, mezcla bien con las varillas hasta
obtener una crema fina y homogénea. También puedes hacerlo con la
batidora, es importante que no quede ningún grumo. Tapa el cuenco y
reserva en el frigorífico durante al menos dos horas.
Haz los crepes en una sartén antiadherente, puedes engrasarla con
mantequilla, pero nosotros preferimos poner unas gotas de aceite de
oliva, pero unas gotas contadas para que no queden grasientas. La
primera crepe normalmente se desecha y sirve para que toda la sartén
esté perfectamente engrasada y no se peguen las que se harán a
continuación.
Para hacer las crepes en una sartén vierte entre medio cucharón y
tres cuartos, depende del tamaño de la sartén, pero las crepes deben
salir finas. Viértelo en el centro y voltea la sartén para que la masa
cubra toda la superficie, deja cocer un par de minutos y dale la vuelta
para que se haga por el otro lado.
Repite la operación hasta terminar con la masa y ve posando los crepes en un plato, uno encima de otro, así se mantendrán calientes.
Seguro que algún crepe cae antes de llevarlos a la mesa,
desprenden un aroma muy tentador. En cuanto a las formas de servirlos y
rellenarlos, al gusto, en forma de pañuelo, enrollados… ¡que aproveche!
sta receta de crepes, personalmente nos parece una de las mejores, esperamos que os guste.
Ingredientes
½ litro de leche, 250 g de harina, 50 gramos de mantequilla, 4 huevos, 1
c/s de azúcar, 1 c/c de sal y un chorrito de coñac o Cointreau (1 o 2
cucharadas soperas aproximadamente). La cantidad de sal o azúcar se
puede variar según se vayan a elaborar para un relleno salado o dulce.
Elaboración
Prepara la masa con dos horas de antelación para dejarla reposar. Mezcla
en un cuenco amplio la harina, los huevos, la mantequilla a punto
pomada, la leche,
la sal, el azúcar y el coñac, mezcla bien con las varillas hasta
obtener una crema fina y homogénea. También puedes hacerlo con la
batidora, es importante que no quede ningún grumo. Tapa el cuenco y
reserva en el frigorífico durante al menos dos horas.
Haz los crepes en una sartén antiadherente, puedes engrasarla con
mantequilla, pero nosotros preferimos poner unas gotas de aceite de
oliva, pero unas gotas contadas para que no queden grasientas. La
primera crepe normalmente se desecha y sirve para que toda la sartén
esté perfectamente engrasada y no se peguen las que se harán a
continuación.
Para hacer las crepes en una sartén vierte entre medio cucharón y
tres cuartos, depende del tamaño de la sartén, pero las crepes deben
salir finas. Viértelo en el centro y voltea la sartén para que la masa
cubra toda la superficie, deja cocer un par de minutos y dale la vuelta
para que se haga por el otro lado.
Repite la operación hasta terminar con la masa y ve posando los crepes en un plato, uno encima de otro, así se mantendrán calientes.
Seguro que algún crêpe cae antes de llevarlos a la mesa,
desprenden un aroma muy tentador. En cuanto a las formas de servirlos y
rellenarlos, al gusto, en forma de pañuelo, enrollados… ¡que aproveche!
Croque Monsieur
Ya hemos visto una receta dulce una a legir , si dulce o slada y ahora vamos a ver una comida rapida pero como mucho estilo y muy famosa y sencilla de francia.
Ingredientes
2 rebanadas de pan de molde .
2 a 3 cucharadas de mantequilla clarificada (derretir la mantequilla y leche desnatada, y luego verter el líquido claro el residuo de la leche)
2 rebanadas delgadas de queso mozzarella o queso suizo
1 rebanada delgada de jamón cocido
Elaboración
En la superficie de trabajo, colocar una rebanada de pan, pincelar con mantequilla, cubrir con una loncha de queso, una rebanada de jamón y otra rebanada de queso. Pincelar un lado de la segunda rebanada de pan con mantequilla y colocarlo con el lado con mantequilla hacia abajo, al principio el sándwich. Presione el sándwich de una manera firme, apoyándose en él con la palma de su mano. Se quita la corteza y presione hacia abajo de nuevo en el sándwich.
En la superficie de trabajo, colocar una rebanada de pan,
pincelar con mantequilla, cubrir con una loncha de queso, una rebanada
de jamón y otra rebanada de queso. Pincelar un lado de la segunda
rebanada de pan con mantequilla y colocarlo con el lado con mantequilla
hacia abajo, al principio el sándwich. Presione el sándwich de una
manera firme, apoyándose en él con la palma de su mano. Se quita la
corteza y presione hacia abajo de nuevo en el sándwich.En una sartén, agregue mantequilla, caliente a burbujear, y
dore los sándwiches con bastante lentitud a fuego bajo, 2 a 3 minutos
por cada lado, hasta que el queso se derrita. Añadir más mantequilla
según sea necesario. Para los aperitivos, cortar el sándwich en cuartos u
octavos.
Nota: Si se hace antes, colóquelas en una bandeja de
horno y dejar de lado, cubierto con una envoltura de plástico. Destape y
caliente en un horno de 180º C durante 5 minutos antes de servir.
Jacques, el simpático y divertido esposo de Julia basándose en la receta
original creó el ‘Croque Madame’ al añadirle a la cubierta del sandwich
un huevo frito a manera de pecho femenino.
Mas recetas en este blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario