PAELLA
Bueno y ya esta bien que después de tanta comida extranjera , hagamos algo típico de España , algo para esta tierra de sol y de buen tiempo y que menos que la paella, tipica de la tierra de valenciaa!Se trata de un plato mediteráneo extraordinariamente popular en toda España que tiene muchas variantes. Hemos dado la receta más sencilla y que se lleva a la práctica como arroz murciano, arroz alicantino (muchas variedades y el mejor).
Ingredientes
600 gramos de arroz
1/2 de pollo troceado
2 alcachofas
2 pimientos rojos medianos
2 tomates maduros
Pimienta molida
Un diente de ajo
Perejil
1 hebra de azafrán (o colorante)
Aceite de oliva (un vaso, 1/4 de litro)
1/2 limón
Ramitas de romero y tomillo
Sal
Preparación
Paso 2: Se sofríen las alcachofas, el pimiento y se separan aparte. Por otro lado se sofríe el tomate y el ajo.
Paso 3: Se echa el arroz y se le dan unas vueltas con el tomate y el ajo ya sofrito.
Paso 4: El pollo debe estar ya hervido tras una 1/2 hora y antes de que se termine de sofreír el arroz con el tomate y ajo, se añade todo. Esto es: el pollo ya hervido con su agua (el pollo debe llevar 6 vasos de caldo tras hervirlo); después se añaden las alcachofas y el pimiento; el zumo de medio limón; un poco de pimienta, un poco de perejil, tomillo, romero, la hebra de azafrán picada (si no se tiene azafrán puede utilizarse colorante) y sal.
Paso 5: Ya tenemos todo lo anterior en la paellera o sartén. Al principio fuego fuerte, a mitad de cocción se baja a medio fuego y tras unos 20 minutos en total (más cinco minutos de reposo) ya debe estar lista para servir.
Variantes:
Con carne de cerdo: todo igual, se añade 200 gramos de magro de cerdo, saldrá mucho más sabroso. Todo igual que lo anterior (la carne de cerdo se junta con la del pollo y se hace paso a paso como hemos dicho).
Trucos / Consejos /Secretos :
El limón es importante para que salga suelto... Agua: excepto en Levante, se aconseja utilizar agua mineral. No olvidar hacerlo en una sartén o paella con el tamaño adecuado; los ingredientes frescos de la mejor calidad; El fuego debe estar bien repartido por la paellera; No lave el arroz ; Recuerde que el arroz un poco pegado (socarraet) en el fondo es el de mejor sabor (no lo tire, pruébelo). Limpiar la paellera: tras limpiarla y antes de guardar, frotar con un poco de aceite, así no de oxidará. El tomillo y romero cultívelo en macetas. Estas hierbas han mostrado ser buenas aliadas contra el cáncer.
El limón es importante para que salga suelto... Agua: excepto en Levante, se aconseja utilizar agua mineral. No olvidar hacerlo en una sartén o paella con el tamaño adecuado; los ingredientes frescos de la mejor calidad; El fuego debe estar bien repartido por la paellera; No lave el arroz ; Recuerde que el arroz un poco pegado (socarraet) en el fondo es el de mejor sabor (no lo tire, pruébelo). Limpiar la paellera: tras limpiarla y antes de guardar, frotar con un poco de aceite, así no de oxidará. El tomillo y romero cultívelo en macetas. Estas hierbas han mostrado ser buenas aliadas contra el cáncer.
Productos de calidad para el arroz:
- Aceite de oliva: os dejo un enlace para qeu contasteis con una fabrica de aceites de mejorísima calidad http://www.einforma.com/servlet/app/prod/DATOS_DE/EMPRESA/RAMON-PEREZ-JOSE-C_NDg2MTM1NTBa_de-MURCIA.html
TORRIJAS
Otra receta muy española son las torrijas que a todos nos vuelven locos .
1 litro de leche
piel naranja/limón
1 rama canela
100 g de azúcar
harina
huevo fruta de temporada
aceite de oliva
Elaboración
Infusionar la leche con las pieles de fruta, el azúcar y la canela. Cuando arranque a hervir, apagar el fuego y dejar que se atempere.
Cortar el pan en rebanadas y bañarlo en la leche tibia. Dejar que el pan absorba la leche y se enfríe del todo (se puede dejar reposar una hora en el frigorífico). Cuando el pan esté frío, pasarlo por harina y huevo y freírlo en abundante aceite de oliva. Secar el exceso de aceite y dejar enfriar.
Servir acompañadas de fruta de temporada o de un helado ligero, de vainilla, de canela... Espolvorear con azúcar lustre y canela molida.
PAPARAJOTES
y como no , los famosisimos paparajotes de la ragion de murcia .
Los habitantes de Murcia sienten un especial cariño por este dulce que envuelve una hoja de limonero. Hasta el punto de que es un emblema de la repostería de la ciudad.
La sencillez del paparajote es un argumento más en su favor, junto a su fácil elaboración, los ingredientes tan saludables y el bajo precio.
El paparajote presenta un aspecto rústico, propio del medio en que nació, pero lo compensa con su inmenso sabor y un jugoso tacto al paladar.
Los habitantes de Murcia sienten un especial cariño por este dulce que envuelve una hoja de limonero. Hasta el punto de que es un emblema de la repostería de la ciudad.
La sencillez del paparajote es un argumento más en su favor, junto a su fácil elaboración, los ingredientes tan saludables y el bajo precio.
El paparajote presenta un aspecto rústico, propio del medio en que nació, pero lo compensa con su inmenso sabor y un jugoso tacto al paladar.
Ingredientes para 4 comensales
2 huevos
1/2 litro de leche
1/2 sobre de levadura
500 g de harina
100 g de azúcar
Aceite de oliva
Azúcar glas y canela en polvo para espolvorear
Una pizca de sal
Hojas de limonero
Modo de elaboración
Paso 1. Realizar la masa
En un recipiente amplio, batir los huevos y agregar la pizca de sal, la levadura y la leche. Añadir la raspadura de limón, dos cucharadas grandes de azúcar y, poco a poco, la harina que admita, hasta conseguir una masa no muy espesa.
La masa debe ser consistente como para adherirse a la hoja.
Paso 2. Untar las hojas
Las hojas de limonero se impregnan en la masa hasta quedar completamente rebozadas por ambas caras. Para ello previamente es necesario lavarlas a conciencia. Luego se sumergen en el bol con la masa y de ahí directamente a la sartén.
Paso 3. Freír
Con el aceite caliente se van colocando uno a uno los buñuelos que forman la hoja rebozada en el interior de la sartén. Se deben voltear con cuidado para no desprender la masa de la hoja o bien poner aceite suficiente para que se doren por ambas caras.
Una vez que el paparajote está bien doradito se retira de la sartén y se coloca sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Paso 4. Espolvorear
Finalmente se espolvorean por ambas caras con una mezcla de azúcar glas y canela en polvo.
Presentación en mesa y acompañamiento
Los paparajotes se sirven en una fuente adornada con unas ramitas de canela, una hoja de menta o una flor del limonero. Se limpian bien los bordes de la fuente para que el aceite o la canela que se hubiera podido desprender no desmerezca la presentación.
Este postre típico de la huerta se suele acompañar de un vino dulce o mistela. Los comensales gustan mucho de alternar los bocados al paparajote con el sorbo al licor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario